El metaverso es la respuesta a un nuevo ecosistema digital que entreteje diferentes objetivos: lúdicos, didácticos, comunicativos y, por primera vez, permite monetizar acciones y activos 100% digitales en un ecosistema 100% inmersivo y digital. En este post se recogen algunas ideas desarrolladas durante el taller inmersivo realizado para el Centro Cívico del Ayuntamiento de Barcelona la Guatlla.
Metaverso, por tanto es…
…un entorno inmersivo e interactivo, presumiblemente descentralizado, donde se puede interactuar social y económicamente. El metaverso pretende una prolongación del mundo real pero sin limitaciones.
Las posible ventajas de esta “segunda vida” o “vida paralela” pueden aplicarse a todos los entornos: salud, economía, educación, deporte, entretenimiento, cultura, tecnología, turismo, etc.
- Literalmente, este concepto significa «más allá del universo» y describe la fusión y conexión entre espacios virtuales, tridimensionales e inmersivos de los cuales más pronto que tarde todos formaremos parte con un importante impacto creativo, pedagógico, lúdico, económico y social.
- El metaverso es la respuesta a una generación nativa digital.
- El metaverso se contextualiza en la Web3, pero no tiene por qué estar estrictamente sujeto a algunos de sus principios como descentralización, el uso el uso de la criptomoneda o los NFT.
- La interacción entre los usuarios permitiría en nuevos modelos de economía digital.
- La gamificación es una de las claves del metaverso.
- Conceptos como el play to earn o learn and earn adquieren protagonismo dentro de estas plataformas inmersivas
- Los NFT pueden ocupar un lugar clave en las transacciones de activos dentro del metaverso.
¿Cuáles serían las principales características del metaverso?
- El mundo virtual tendría tanta relevancia como el real
- Posible descentralización
- Posibilidad de operar económicamente
- Libertad creativa
- Crear
- Jugar
- Poseer
- Monetizar
-Las ventajas del metaverso como herramienta de marketing son infinitas, permitiendo generar acciones versátiles y dinámicas entorno a las marcas, así como crear comunidades fidelizadas de prescriptores y monetizar contenidos y acciones digitales.
-El metaverso, también puede ser una plataforma que aporte gran valor a entonos formativos, laborales y divulgativos en campos tan dispares como la medicina, la educación, el turismo, el deporte, etc.
VER EJEMPLO DE METAVERSO

Comments are closed