Empecemos distinguiendo entre las tres web:
Web1
- Unidireccional, basado en protocolos abiertos.
- El receptor en la Web1 era un actor pasivo y recibía la información sin posibilidad de interactuar: blogs, webs…
Web2
-Bidireccional: es la web actual. Participativa, interactiva, a través de sus plataformas y redes sociales los usuarios se han convertido en generadores de contenido.
-En la Web2, la actividad se centraliza en las redes sociales, en las plataformas y medios que tienen el control de la distribución de la información y los datos de los usuarios.
-Busca regresar a los protocolos abiertos de la Web1, continuar con participación activa en la creación de contenidos, al igual que actualmente en la Web2.
Web3
-Se basaría en una estructura descentralizada donde los participantes/usuarios serían los dueños de sus datos y contenidos.
-Los usuarios podrían monetizar o ser recompensados por sus datos/contenidos a través de modelos de “tokenización” con transacciones como las de los NFT o cualquier otro intercambio de valores entre los participantes.
-Busca basarse en la tecnología blockchain. “El blockchain o ‘cadena de bloques’ es una tecnología que permite crear redes de dispositivos sin la necesidad de un servidor central y localizado para conectarlos entre sí. Podría decirse que funciona como un libro de cuentas, donde se registran las operaciones de compra, venta o cualquier transacción. Para que se registren estos movimientos deben haber sido aprobados por el resto de participantes de la red de ‘bloques’, es decir, los usuarios de esta tecnología. Y, una vez que la información es ingresada en ellos, ya no podrá borrarse, solo se podrá agregar nuevos registros.” Fuente: Banco Santander.
Por tanto, la Web3…
…sería una nueva manera de entender la web que rescata ideas de la web1 y la web2. La web 3 pretende ser un espacio común de participación y se refiere a una nueva era digital con una nueva manera de conectar entre usuarios, presumiblemente, sin intermediarios. Pretende ser una web más pública, que busca empoderar al público, quien podrá gestionar y monetizar, sin intermediarios, sus contenidos e información.
¿Cuáles son las principales características de la Web3?
- Pretende la descentralización
- El centro de la Web3 es el usuario
- Busca mejorar la accesibilidad al trabajo y colaboración en remoto
- Pretende empedrar al usuario quien podría gestionar y monetizar sus contenidos sin intermediarios.
- Pretende una mayor protección de la privacidad
- Web semántica
- Mayor personalización
- Busca aminorar las posibilidades de interrupción del servicio
Web 3, ¿realidad factible o utopía?
El tiempo dirá. Lo que hoy urge es una legislación clara para poder proteger a los usuarios y abordar los retos que plantea. También aprovechar las nuevas tecnologías que ofrece. Aprender y formar parte de la construcción de este nuevo ecosistema, con una visión crítica, buscando la utilidad y la calidad que nos permitan entender y participar de un mundo cada día más digital.
Comments are closed